domingo, 14 de julio de 2013

TAREA FINAL... UN FUTURO QUE APENAS COMIENZA



TAREA FINAL

¿Quién era antes del inicio del programa?, pienso que alguien con muchas ganas de realizar acciones positivas en pro de la comunidad que dirijo, pero simplemente  alguien con ilusiones  intermitentes, pues no podía establecer claramente el camino más correcto a seguir o no lograba concretar lo que quería, algo así como incoherencia entre lo que se piensa y lo que se hace, tal vez pensaba en ese momento ,”es que resulté en una rectoría sin haber recibido los conocimientos necesarios”, o tal vez como muchas cosas en mi vida tocó aprenderlas a los trancazos.
A partir de las intensificaciones, de las enseñanzas y aprendizajes adquiridos, del compartir experiencias con otros colegas, me fui dando cuenta de que había más personas en situaciones similares y que no era el único rector en toda la ciudad de  Medellín que acertaba en algunas cosas del trabajo y en otras, de manera inconsciente o involuntaria, erraba. Era como si en ese momento la inercia condujera el rumbo de mi actuar, cosa que me intranquilizaba  un poco pues sinceramente a veces parecía como si no supiera por qué sucedían los eventos que me ocurrían.
A partir de las reflexiones realizadas en los equipos de trabajo, decidí entonces estar muy pendiente de cada enseñanza nueva, de cada ejercicio, recogiendo lo que para mi  representaba un real significado, apropiándome de la experiencias, actitudes y aptitudes, que recargaran mi yo interior, permitiéndome el reconocimiento y afianzamiento de creencias, principios y valores; el hecho mismo de confesar  miedos propios o infundados, estados de ánimo, conciencia y temores, que en muchas ocasiones servían de ancla pesada y no permitían el avance en las tareas a emprender.
La falta de confianza en mí mismo y en cómo proyectarla a los demás, fue uno de los mayores retos que me permití enfrentar, pues considero que la base de todos los recelos que me acompañaban radicaba en ello, por lo menos fue lo que con ayuda del equipo local y la coach, se logró establecer a partir de los ejercicios y sesiones desarrolladas.
Considero que gracias a la buena dirección encontrada, hoy por hoy este fantasma que aparecía cada vez que iba a una reunión con mis equipos de trabajo (docentes) o con los miembros de la comunidad con quien interactúo, ya es cuestión superada ya que me siento como si hubiera vuelto a nacer, encuentro en cada cosa cotidiana una oportunidad para hacer las cosas bien, y que a pesar de que muchos en determinado momento están reacios o no entienden mi actuar, yo sí me siento seguro de lo que hago , pues he encontrado que lo mejor es hacerlo con real pasión y convicción.  
La vida es entonces como un gran tablero de ajedrez, escoge la jugada y la ficha con paciencia, no te obsesiones, ni te tires tan duro, juega con inteligencia para que  hagas jaque mate, disfrutando las maravillas que el compartir con los demás te proporciona, pues de todos aprendemos, cada quien es un mundo de aciertos y frustraciones, que es importante aprender a asimilar y entender, siempre buscando la mejor forma y sin desanimarnos, así parezca imposible -siempre habrá luz al final del sendero-.
En cuanto a mi vida familiar doy gracias, ya que esa falta de confianza, me ha llevado a enfrentar varios tropiezos a nivel personal, pero mis hijos y mi esposa al verme en una nueva actitud, han sentido también el toque mágico que ha significado para mí la experiencia de pertenecer a RLT.
Logros institucionales:
-       Redefinición de institución para mí y para muchos del equipo que conforma la comunidad José María Vélaz, aunque es cierto que no todos están muy convencidos de ello, pues sus actitudes y apatía los identifican en cualquier momento de la vida institucional; también es cierto que como cabeza principal, ya tengo mi camino claro de lo que quiero que sea mi institución, ya muchos han empezado a contagiarse, creo que no es tarea difícil cuando se sabe que el amor por la profesión no se limita al cumplimiento de un requisito o la recepción de un salario.
-       se generaron cambios en la dinámica de las reuniones: con una escucha activa para todos los estamentos, se organizaron los acuerdos institucionales para darle un mayor sentido a la acción transformadora de la organización, estos han sido el principio del accionar para la organización de cada estamento, se le ha dado cuerpo a las reuniones dándole un sistema de organización  se sabe quien asume las actas y el derrotero para seguir.
-       Se asumieron los principios y valores del educador de la institución, inherentes al perfil que se espera posea cada uno de ellos y  se socializó y acordó en conjunto.
-       Mejora en el trabajo en equipo, la institución ya para muchos es un lugar por el que vale la pena hacer siempre lo mejor, a pesar de las adversidades del camino.
-       Se han logrado avances en la dotación tics, de las aulas de clase, ayudando esto al perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje.
-       La institución se ha logrado posicionar en medio de la comunidad, ya las gentes, padres, acudientes acuden a ella buscando alternativas de estudio, se siente como si entendieran que la institución quisiera ayudarlos y se preocupara por darles mejores condiciones de vida: nocturna, sabatinos, cursos con el ITM (contabilidad, sistemas, servicio al cliente) pre-ICFES, etc.
-       Muchas personalidades e instituciones han querido ofrecer su apoyo a la institución y lo están haciendo, Coorpolatin, es un ejemplo claro de este decidido apoyo, realizando talleres con padres, estudiantes, docentes.
-       Los procesos de calidad que consideraba perdidos ya se han reactivado, cada integrante de los equipos se encuentra apropiado de una tarea que debe monitorear y gestionar con el único fin de que se llegue a feliz término con lo establecido desde el plan de mejora institucional. 
Se viene desarrollando una dinámica  de organización para gestionar la calidad, desde lo operativo y movilizar el plan de mejoramiento  hacia la obtención de resultados, esto de imprimirle acción  al plan de mejora es un  trabajo conjunto donde todos estamos comprometidos, de  allí la gestión de los lideres para no quedarse quietos y buscar resultados
-       El Manual de Convivencia: hemos organizado el manual de convivencia   revisándolo por aspectos específicos, redacción, aspectos que deben estar en cada capítulo, qué aspectos le faltan.  Además,   asumir el manual  como un instrumento para darle cobertura a la convivencia: incluir el vocabulario especifico, tener presente los temas del bullying escolar, ley vigente de violencia escolar y su tratamiento en  la institución;  se logró la impresión reciente del manual de convivencia con la colaboración  del Comité de Convivencia.
-       El consejo académico también inició un trabajo de revisión del Sistema Institucional de Evaluación  (SIE)  para realizar ajustes así: refuerzos, planes de mejora, criterios para solicitar promoción anticipada, inicio de un trabajo para revisar el modelo pedagógico significativo, este trabajo todavía  continúa  ya que la tarea es ardua.
-       Desde el comité de estímulos institucionales se establecieron estrategias nuevas como menciones, cuadros de honor y botones para resaltar el trabajo de los estudiantes y buscar la mejora en los procesos académicos.
 



Visualicemos entonces una breve muestra de lo que ha significado RLT para nuestra institución                                                                                                                           https://www.youtube.com/watch?v=wJaSDF3cJrA

sábado, 27 de abril de 2013

Y DE LAS PRÁCTICAS DE AULA QUÉ?....


Observación: práctica de aula

El trabajo de observación realizado, permite potenciar el aprendizaje colaborativo entre los pares académicos, la utilización de herramientas, la metodología y la dinámica en la forma como se desarrollan las clases enriquecen la labor docente, cuando es posible este intercambio de ideas y saberes se favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En la realización del ejercicio de la enseñanza es necesaria una buena planeación con objetivos claros y definidos que permitan mostrar con claridad lo que se pretende lograr. Algunos docentes utilizaron durante sus clases herramientas TIC como medio para favorecer el aprendizaje en diversas áreas.
El ambiente de clase debe favorecer el desarrollo de las temáticas y la apropiación de los contenidos, en las prácticas observadas se evidencia dominio de grupo y relación armónica entre docente – estudiante. Las actividades que se plantean deben ser suficientes y productivas para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes.
“La observación entre pares enriquece el quehacer pedagógico en función de los aportes que el compañero realiza de la clase. Las estrategias, métodos y formas de evaluación son particulares de cada docente. Me encantó la observación porque desde la mirada del otro las situaciones de grupo se perciben distinto” (Liliana Marín, Docente de Preescolar).
Esta experiencia posibilita aprender de y con el otro tanto a través de la observación como en la retroalimentación realizada por el compañero. Además es importante tener en cuenta los pasos y demás aspectos para llevar a cabo un desarrollo adecuado de cada una de las clases. (Viviana Agudelo, Docente de Preescolar)

EL PROGRAMA DE RECTORES LIDERES TRANSFORMADORES DEBE CONTINUAR



REFLEXIÓN  SOBRE POSIBILIDAD DE DAR CONTINUIDAD A EL PROCESO RLT EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA JOSE MARIA VELAZ


El proyecto RLT,brinda muchas posibilidades y oportunidades a quien juiciosamente se apersona de él, como rector considero una real bendición a este proyecto, púes me ha llevado a cuestionarme interiormente, sobre lo que quiero en la vida, sobre mi verdadera labor en la institución que hoy lídero,ver caras alegres , confiadas soñadoras y retadoras en la búsqueda continua de un mundo mejor, es algo que siempre moverá las fibras de mi corazón y me permitirá luchar incansablemente por lograr hacer de mi vida y de mi institución los mejores espacios de todo el mundo.


Si me preguntan ¿quieres seguir en el proceso RLT?
Les contesto, mi vida está enmarcada en el afán de servicio a la comunidad y este proyecto o proceso tiene sin lugar a dudas ese ingrediente mágico, que bien encaminado, llegará el día en que recoge sus frutos y esos frutos se traducirán, en nada más y nada menos que en una Colombia en paz.
Por lo tanto, la tarea mía y la de mi comunidad es seguir llevando las banderas RLTistas,para de esta manera transformar nuestra escuela y convertirla en un verdadero semillero de colombianos y colombianas enamorados de la vida y de su entorno, logrando mejorar sus propias condiciones de vida.






Entonces, para resumir, es un siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, gritado y sellado con las esperanzas y sueños de los niños que hoy por hoy ocupan las aulas del José maría vélaz.

Si, púes la cara de un niño en una escuela feliz siempre será el ideal que persigue mi comunidad
Si, púes  RLT  brida posibilidades para que los niños puedan ver su vida no en el blanco y negro de tragedia que a veces nuestra sociedad nos obliga a vivir, sino más bien, con la gama de colores que trae consigo la esperanza, permitiéndoles alcanzar un  futuro lleno de luz.

viernes, 15 de marzo de 2013

LA VERDADERA LABOR DE MI EQUIPO LOCAL EN RLT



Si te fijas bien, en el siguiente enlace encontraras lo que nuestros acompañantes del equipo local han logrado construir en el grupo de rectores segunda cohorte Medellín.



http://www.youtube.com/watch?v=UeaWzvNZGicUeaWzvNZGic

A ellos, Dios les pague por regalarnos un poco de  magia