Observación: práctica
de aula
El trabajo de observación
realizado, permite potenciar el aprendizaje colaborativo entre los pares
académicos, la utilización de herramientas, la metodología y la dinámica en la
forma como se desarrollan las clases enriquecen la labor docente, cuando es posible
este intercambio de ideas y saberes se favorecen los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
En la realización del ejercicio
de la enseñanza es necesaria una buena planeación con objetivos claros y
definidos que permitan mostrar con claridad lo que se pretende lograr. Algunos
docentes utilizaron durante sus clases herramientas TIC como medio para
favorecer el aprendizaje en diversas áreas.
El ambiente de clase debe
favorecer el desarrollo de las temáticas y la apropiación de los contenidos, en
las prácticas observadas se evidencia dominio de grupo y relación armónica
entre docente – estudiante. Las actividades que se plantean deben ser
suficientes y productivas para lograr aprendizajes significativos en los
estudiantes.
“La observación entre pares enriquece
el quehacer pedagógico en función de los aportes que el compañero realiza de la
clase. Las estrategias, métodos y formas de evaluación son particulares de cada
docente. Me encantó la observación porque desde la mirada del otro las
situaciones de grupo se perciben distinto” (Liliana Marín, Docente de
Preescolar).
“Esta experiencia posibilita
aprender de y con el otro tanto a través de la observación como en la
retroalimentación realizada por el compañero. Además es importante tener en
cuenta los pasos y demás aspectos para llevar a cabo un desarrollo adecuado de
cada una de las clases. (Viviana Agudelo, Docente de Preescolar)