sábado, 27 de abril de 2013

Y DE LAS PRÁCTICAS DE AULA QUÉ?....


Observación: práctica de aula

El trabajo de observación realizado, permite potenciar el aprendizaje colaborativo entre los pares académicos, la utilización de herramientas, la metodología y la dinámica en la forma como se desarrollan las clases enriquecen la labor docente, cuando es posible este intercambio de ideas y saberes se favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En la realización del ejercicio de la enseñanza es necesaria una buena planeación con objetivos claros y definidos que permitan mostrar con claridad lo que se pretende lograr. Algunos docentes utilizaron durante sus clases herramientas TIC como medio para favorecer el aprendizaje en diversas áreas.
El ambiente de clase debe favorecer el desarrollo de las temáticas y la apropiación de los contenidos, en las prácticas observadas se evidencia dominio de grupo y relación armónica entre docente – estudiante. Las actividades que se plantean deben ser suficientes y productivas para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes.
“La observación entre pares enriquece el quehacer pedagógico en función de los aportes que el compañero realiza de la clase. Las estrategias, métodos y formas de evaluación son particulares de cada docente. Me encantó la observación porque desde la mirada del otro las situaciones de grupo se perciben distinto” (Liliana Marín, Docente de Preescolar).
Esta experiencia posibilita aprender de y con el otro tanto a través de la observación como en la retroalimentación realizada por el compañero. Además es importante tener en cuenta los pasos y demás aspectos para llevar a cabo un desarrollo adecuado de cada una de las clases. (Viviana Agudelo, Docente de Preescolar)

EL PROGRAMA DE RECTORES LIDERES TRANSFORMADORES DEBE CONTINUAR



REFLEXIÓN  SOBRE POSIBILIDAD DE DAR CONTINUIDAD A EL PROCESO RLT EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA JOSE MARIA VELAZ


El proyecto RLT,brinda muchas posibilidades y oportunidades a quien juiciosamente se apersona de él, como rector considero una real bendición a este proyecto, púes me ha llevado a cuestionarme interiormente, sobre lo que quiero en la vida, sobre mi verdadera labor en la institución que hoy lídero,ver caras alegres , confiadas soñadoras y retadoras en la búsqueda continua de un mundo mejor, es algo que siempre moverá las fibras de mi corazón y me permitirá luchar incansablemente por lograr hacer de mi vida y de mi institución los mejores espacios de todo el mundo.


Si me preguntan ¿quieres seguir en el proceso RLT?
Les contesto, mi vida está enmarcada en el afán de servicio a la comunidad y este proyecto o proceso tiene sin lugar a dudas ese ingrediente mágico, que bien encaminado, llegará el día en que recoge sus frutos y esos frutos se traducirán, en nada más y nada menos que en una Colombia en paz.
Por lo tanto, la tarea mía y la de mi comunidad es seguir llevando las banderas RLTistas,para de esta manera transformar nuestra escuela y convertirla en un verdadero semillero de colombianos y colombianas enamorados de la vida y de su entorno, logrando mejorar sus propias condiciones de vida.






Entonces, para resumir, es un siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii, gritado y sellado con las esperanzas y sueños de los niños que hoy por hoy ocupan las aulas del José maría vélaz.

Si, púes la cara de un niño en una escuela feliz siempre será el ideal que persigue mi comunidad
Si, púes  RLT  brida posibilidades para que los niños puedan ver su vida no en el blanco y negro de tragedia que a veces nuestra sociedad nos obliga a vivir, sino más bien, con la gama de colores que trae consigo la esperanza, permitiéndoles alcanzar un  futuro lleno de luz.